La “Epilepsia” no es una enfermedad psiquiátrica ni mental,
se trata de un problema físico o condición neurológica.
ACERCA DE LA EPILEPSIA Y LAS CONVULSIONES
El término “Epilepsia” deriva de la palabra griega epilambaneim, que significa “coger por sorpresa” y no es mas que una condición neurológica a consecuencia de un funcionamiento anormal esporádico de un grupo de neuronas.
El síntoma principal de la epilepsia viene dado por las convulsiones o crisis epilépticas. Las crisis epilépticas o “convulsiones” como se denomina normalmente, son de corta duración –segundos o minutos- y se originan generalmente por exceso de actividad eléctrica de un grupo de neuronas hiperexcitables, afectando a la persona a nivel corporal o cognoscitivo.
Su origen
En la actualidad son muchas las razones que médicos e investigadores han asociado a la causa de crisis epilépticas, variando de acuerdo a la edad de la persona. Algunas de ellas son:
- Problema genético
- Mal formación cerebral durante el embarazo
- Lesiones cerebrales generadas durante el proceso de parto
- Infecciones del cerebro como meningitis o encefalitis
- Tumores cerebrales
- Lesiones en la cabeza a consecuencia de algún accidente
- Hemorragia cerebral
Las convulsiones o crisis epilépticas pueden manifestarse y afectar a la persona de muchas maneras diferentes. Las características comunes entre las convulsiones es que suelen ser Estereotipados – Esporádicos – Impredecibles. En algunos casos pacientes con epilepsia suelen tener la sensación o advertencia previa a una crisis epiléptica, este momento se denomina “El Aura”.
El Aura es el primer síntoma previo a una convulsión y puede en algunos casos ser fácilmente reconocible y estar asociado a cambios similares de sentimiento, sensaciones, pensamiento o comportamiento, al momento que ocurre una convulsión.