En cada uno de los tipos de depresión, el número, la gravedad y la persistencia de los síntomas varían.
- Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día,
- Pérdida de interés en las actividades que antes eran gratificantes
- Pérdida o aumento de peso
- Insomnio o hipersomnia
- Baja autoestima
- Problemas de concentración y problemas para tomar decisiones
- Sentimientos de culpabilidad
- Pensamientos suicidas
- Agitación o retraso psicomotores casi todos los días
- Fatiga o pérdida de energía casi todos los días
Conocida como “Distimia”, se caracteriza por síntomas menos graves pero de larga duración (2 años o más) , los cuales no necesariamente incapacitan a la persona pero si interfieren en su desenvolvimiento diario.
- Sentimientos de incompetencia
- Pérdida generalizada de interés o placer
- Aislamiento social
- Sentimientos de culpa o tristeza referente al pasado
- Sentimientos subjetivos de irritabilidad o ira excesiva
- Descenso de la actividad, la eficiencia y la productividad
Llamada “Maníaca-depresiva”, se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo, ya sea hacia un estado eufórico (manía) o un estado bajo (depresivo). Dichos cambios suelen ser graduales aunque en algunos casos pueden darse de forma dramática y rápido.
FASE EUFORICO
- Pérdida de la autoestima
- Ensimismamiento
- Sentimientos de desesperanza o minusvalía
- Sentimientos de culpabilidad excesivos o inapropiados
- Fatiga (cansancio o aburrimiento) que dura semanas o meses
- Lentitud exagerada (inercia)
- Somnolencia diurna persistente
- Insomnio
- Problemas de concentración, fácil distracción por sucesos sin trascendencia
- Dificultad para tomar decisiones
- Pérdida del apetito
- Pérdida involuntaria de peso
- Pensamientos anormales sobre la muerte
- Pensamientos sobre el suicidio, planificación de suicidio o intentos de suicidio
- Disminución del interés en las actividades diarias
- Disminución del placer producido por las actividades cotidianas
FASE MANIACA
- Exaltación del estado de ánimo
- Aumento de las actividades orientadas hacia metas
- Ideas fugaces o pensamiento acelerado
- Autoestima alta
- Menor necesidad de dormir
- Agitación
- Logorrea (hablar más de lo usual o tener la necesidad de continuar hablando)
- Incremento en la actividad involuntaria (es decir, caminar de un lado a otro, torcer las manos)
- Inquietud excesiva
- Aumento involuntario del peso
- Bajo control del temperamento
- Patrón de comportamiento de irresponsabilidad extrema
- Aumento en la actividad dirigida al plano social o sexual
- Compromiso excesivo y dañino en actividades placenteras que tienen un gran potencial de producir consecuencias dolorosas (andar en juergas, tener múltiples compañeros sexuales, consumir...
- Depresión Psicótica
Estado depresivo grave acompañado por alguna forma de psicosis.
- Depresión Postparto
Estado depresivo presente en la mujer después del parto.
- Trastorno afectivo estacional
Estado depresivo asociado a una época del año, específicamente en la temporada de invierno